Ir a Principal
Institucionales
Noticias
Eventos
Servicios
Directorio
Enlaces
Gestión Judicial
Gestión
Audiencias
Gestión Detallada
Decisiones
Ultimas Decisiones
Por Fecha
Múltiples Criterios
Por Tribunal
Jurisprudencia
Por Fecha
Indice Temático
Múltiples Criterios
Audiencias
Foros
viernes, 22 de julio de 2005
CICLO DE CONFERENCIAS DICTADAS POR LA ESCUELA NACIONAL DE LA MAGISTRATURA, EN EL PROGRAMA ESPECIAL PARA LA TITULARIDAD DE JUECES B y C DE LOS ESTADOS MERIDA Y TACHIRA.
Este viernes 22 de julio de 2005, arribaron a nuestra ciudad de San Cristóbal los Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, el Dr. Juan Rafael Perdomo de la Sala de Casación Social y Luis Alfredo Sucre Cuba de la Sala de Electoral asi como el reconocido jurista y ex- magistrado Carlos Escarrá Malavé, quienes visitaron el Estado continuando con el apoyo que el Tribunal Supremo de Justicia brinda en la capacitación de los jueces y profesionales del derecho que aspiran obtener la titularidad de sus cargos.
Esta visita estuvo coordinada directamente por la Escuela Nacional de la Magistratura, y tuvo gran acogida entre los jueces participantes del Programa Especial de capacitación para la Regularización de la Titularidad de los jueces categoría B y C y contó con el apoyo de la Jueza Rectora de la Circunscripción Judicial del Estado Táchira. Dra. Ana Yldikó Casanova Rosales y el Presidente del Circuito Judicial Penal Dr. Joaquín Bermúdez Cuberos, Y La Dirección Administrativa Regional del Estado Táchira quienes los recibieron
El Dr. Juan Rafael Perdomo como Magistrado de la Sala de Casación Social se dirigió a los Jueces Titulares con una ponencia sobre la Reforma Procesal de la Ley Orgánica de Protección del Niño y del Adolescente; al respecto afirmó que el proyecto contempla cambios procesales tan importantes como la oralidad, lo que evidentemente constituirá un avance en la celeridad de los procesos, tal y como sucedió con la Ley Orgánica Procesal del Trabajo.
Asimismo dijo en la rueda de prensa convocada en ésta ciudad que "La corrupción, es un mal que se parece mucho a la impunidad, inseguridad y a la complicidad, vicios que están como en el alma, en el corazón del país"
El Dr. Sucre Cuba habló sobre la Deontología de la Función del Poder Judicial, quien se refirió en su ponencia, a la necesidad de que los jueces y aspirantes reflexionen acerca de la función judicial y de los valores comprometidos en el desempeño de esta actividad, afirmó que éste tema comprende el rol del juez en la sociedad, su vocación de servicio en la función pública, el sentido de pertenencia a la jurisdicción y, los valores y la ética que han de orientar su comportamiento.
El Dr. Carlos Escarrá se dirigió a los jueces participantes refiriéndose al sistema de justicia venezolano. En rueda de prensa con los medios afirmó "El país se está debatiendo entre dos paradigmas: uno sobre quienes creen en un nuevo modelo de Estado y el otro, entre quienes quieren tener el viejo modelo, por lo que todavía se mantiene la tensión y la transición."
Los Magistrados sostienen que esperan de los jueces titulares una posición sobresaliente que se ajuste a lo que la ley determina
Autor:
Abg. Mildred Paola Meléndez/División de Servicios Judiciales
Fecha de Publicación:
22/07/2005
Fotos
Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados