Ir a Principal
Institucionales
  Noticias
  Eventos
  Servicios
  Directorio
  Enlaces
  Gestión Judicial
    Gestión
    Audiencias
    Gestión Detallada
  Decisiones
    Ultimas Decisiones
    Por Fecha
    Múltiples Criterios
    Por Tribunal
  Jurisprudencia
    Por Fecha
    Indice Temático
    Múltiples Criterios
  Audiencias
  Foros
lunes, 13 de diciembre de 2010
Condecorada con la orden "21 de septiembre de 1864" la Dra. Ana Yldico Casanova Rosales
En conmemoración por el día nacional del juez y día internacional de los Derechos Humanos en sesión especial del Consejo Legislativo del estado Táchira.
 
El pasado viernes con motivo de la conmemoración del día nacional del juez y día internacional de los Derechos Humanos el Consejo Legislativo del estado Táchira realizó una sesión especial que tuvo como oradora de orden a la jueza rectora y ahora magistrada del TSJ Ana Casanova Rosales, quien además fue condecorada con la orden "21 de septiembre de 1864" en reconocimiento a su trayectoria en el Poder Judicial y servicios ofrecidos a la comunidad.

Al acto asistieron los jueces de la Circunscripción Judicial del estado Táchira, diputados del cuerpo del parlamento, la contralora del estado Omaira De León; el fiscal superior Eudomar García, entre otras personalidades.

Durante la sesión especial la Dra. Casanova pronuncio un discurso en el que enfatizó la importancia de los jueces y juezas venezolanos en estos tiempos de cambio y transformaciones sociales, en la cual el papel del juez debe trascender en la sociedad "un juez del proceso de transformación debe tener fortaleza moral, que no lo doblegue ni la amenaza ni el halago en el cumplimiento de su función; debe ser una persona incorruptible, que no se venda, que no se compre, que no tenga precio", indicó Casanova.

Según la jueza rectora, los jueces deben fortalecer su compromiso con el proyecto país avalado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el cual requiere de una marcada sensibilidad social que respalde los preceptos constitucionales.

"Teniendo en cuenta que la República está representada por un Estado Social de Derecho y Justicia, no podemos juzgar a nuestros semejantes con criterios tecnocráticos, sino humanistas, entendiendo que la Revolución Bolivariana es una gran creación cultural, la más alta y generalizada expresión de la capacidad creadora de un pueblo que exige de todos nosotros un esfuerzo para transformar el presente, en aras de un mejor porvenir, siendo nuestro aporte en la actividad jurisdiccional, en las sentencias concretamente, donde dejamos nuestros testimonio de lucha por la justicia y la transformación social" apuntó.

Finalmente, la Dra. Ana Casanova exhorto a los jueces y juezas a ir más allá de una simple sentencia, a no conformarse con lo que hay en el papel "...no podemos sacrificar la justicia simplemente por un formalismo", "...apártense del derecho y únanse a la justicia", enfatizó Casanova.
 
 
EL PRINCIPIO DE LA SOLIDARIDAD COMO FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL
 
Una vez más la jueza rectora apeló al sentimiento humanista de los jueces y juezas, a quienes les recordó no dejar a un lado la hermandad con las demás personas, por ello los invitó a colaborar con las personas que han sido afectadas por las lluvias de los últimos días, sobretodo con los grupos más vulnerables como los son las niñas, niños, adolescentes, mujeres y ancianos ¿con ellos debemos solidarizarnos, no sólo haciendo obras de caridad, sino participando en la construcción de una solución estructural al problema de la vivienda, para lo cual deben estar prestos todos los poderes del Estado".
 
Autor:
  Dirección Administrativa Regional
 
Fecha de Publicación:
  13/12/2010
Fotos
Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados