Ir a Principal
Institucionales
  Noticias
  Eventos
  Servicios
  Directorio
  Enlaces
  Gestión Judicial
    Gestión
    Audiencias
    Gestión Detallada
  Decisiones
    Ultimas Decisiones
    Por Fecha
    Múltiples Criterios
    Por Tribunal
  Jurisprudencia
    Por Fecha
    Indice Temático
    Múltiples Criterios
  Audiencias
  Foros
viernes, 05 de marzo de 2010
ACTO DE APERTURA DE LAS ACTIVIDADES JUDICIALES DEL AÑO 2010
Este viernes 05 de marzo de 2010, se llevó a cabo en las instalaciones del Auditorio Dr. Emilio Constantino Guerrero del Colegio de Abogados del Estado Táchira la sesión solemne de Apertura de las Actividades Judiciales del 2010 en el Estado Táchira.



El acto fue programado con la intervención de la Magistrada Luisa Estella Morales Lamuño Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia y de su Sala Constitucional, y Presidenta de la Comisión Judicial, como Oradora de Orden, quien no pudo asistir debido a las condiciones climáticas que adversaron su arribo al Estado Táchira.

No obstante lo anterior, la Dra. Ana Yldikó Casanova Rosales destacó en su discurso de apertura los logros alcanzados durante el 2009 y anunció las metas a ejecutar para el presente año, entre las cuales resalta, la creación del Circuito para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, la Jurisdicción Agraria y la Sección Penal especializada en la violencia de género.

Así mismo, indicó la Jueza Rectora que en el 2009 se registró un incremento en el ingreso de causas, producto de la modificación de la cuantía, demostrando con ello el acercamiento de la justicia a la provincia "...reduciendo el traslado a las capitales de Estado para acceder a la justicia...", para lo cual, se llevarán a cabo los paliativos necesarios para hacer frente al aumento de la demanda del servicio público de administración de justicia en materia civil.



Por otra parte, indicó que "...si comparamos los últimos años, vemos cómo se viene produciendo un incremento sostenido en las causas que ingresan y las decisiones que se producen en materia de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, en la materia laboral e igual puede decirse en materia penal, donde los justiciables son en su inmensa mayoría, gentes de escasos recursos económicos, lo que significa que se ha reducido la duración en el trámite de los procesos judiciales, traduciéndose en mayor justicia. Como se sabe, la duración excesiva de los juicios es fuente de injusticia social, porque un proceso judicial de larga duración favorece, en general, a la parte fuerte en desmedro de la débil. De modo que, las áridas estadísticas, a más de reflejar una mayor eficiencia funcional y organizativa, ofrecen otros datos útiles para la toma de decisiones, para diseñar nuevas estrategias, en fin, para afinar la gerencia del Poder Judicial, evidenciando innegables avances de una justicia cada vez más ajustada con la Constitución, porque la justicia, en un Estado Social de derecho, es un fenómeno de masas, lo que implica que debe haber mayor accesibilidad, menos duración de los procesos judiciales y menos costo, asesoría y asistencia gratuita por parte de la defensa pública para el débil económico."



Destacó la Jueza Rectora como aspecto de mayor relevancia, "...el mejoramiento en la calidad de las decisiones, producidas por una mayor sensibilidad social del juzgador y por estar más ajustadas a las matrices político-constitucionales y a los derroteros trazados por el Tribunal Supremo de Justicia, especialmente por la Sala Constitucional".

Así mismo, dejó como tema pendiente para el 2010, "...lograr el objetivo de elevar nuestra conciencia ambientalista y promover como valor el amor por los árboles, los animales, los ríos, los mares, la atmósfera. Y como jueces, estar prestos para facilitar la tutela por los intereses difusos derivados de estos inapreciables bienes. Tan sólo la semana pasada, -creo que en todo el País-, vivimos una gran alegría cuando tras la lluvia se escuchó la alegría de las aves y el verdor de nuestros jardines, como tímida muestra de agradecimiento de nuestra pachamama.", lo cual el Poder judicial ha comenzado a atacar a través de las medidas para el uso eficiente y racional de la energía eléctrica, que ya muestra resultados positivos con la disminución del 24% del consumo energético, respecto de la medición de 2009 y el consumo acumulado en el 2010.
 
 
Asistentes al acto
 
El acto contó con la asistencia de la Dra. Carmen Elvigia Porras de Roa, Magistrada de la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, el Dr. Jaime de Jesús Martínez Velásquez, Presidente del Circuito Judicial Penal, el Dr. José Gregorio Hernández Ballén, Coordinador del Circuito Judicial del Trabajo y la Dra. Gladys Jazmín Rivas Parada, Coordinadora del Tribunal para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, así como los jueces y juezas y personal del Poder Judicial, jueces rectores, Tribunales Militares y demás autoridades castrenses, representantes de la Fiscalía Superior y de la Unidad de la Defensa Pública de la Circunscripción Judicial del Estado Táchira, Concejo Legislativo del Estado Táchira, Contraloría General del Estado Táchira, Alcaldías Municipales y demás autoridades civiles de la región. Mención especial merece la intervención de la Coral del Poder Judicial del Estado Táchira, así como del Grupo de Voces Blancas de la Unidad Educativa Especial Bolivariana de Deficiencias Visuales ¿Torbes¿ y de los integrantes del ensamble musical ¿Melodías de Mis Manos¿, pertenecientes a la Unidad Educativa Especial Bolivariana de Deficiencias auditivas ¿Tulio Viera Portillo¿, quienes interpretaron el Himno de la República Bolivariana de Venezuela, el Himno del Estado Táchira y la interpretación de un repertorio de música popular, que conmovió al público presente con la demostración de sus destrezas y habilidades musicales.
 
Autor:
  División de Servicios Judiciales - DAR Táchira
 
Fecha de Publicación:
  05/03/2010
Fotos
Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados