REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA





EN SU NOMBRE
JUZGADO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL MERCANTIL Y DEL TRÁNSITO
San Cristóbal, diez (10) de diciembre del año dos mil veintiuno (2021).

211° y 162°

Vista la anterior diligencia, estampada por la ciudadana: MARINA COROMOTO RAMÍREZ DE SIAVATO, venezolana, mayor de edad, casada, titular de la cédula de identidad N° V-6.689.244, parte demandante, asistida por la abogada LUCIA HELENA JIMÉNES ALVIAREZ, venezolana, titular de la cédula de identidad N° V-14.783.018, debidamente inscrita en el Inpreabogado bajo el N° 199.569, para el momento de esta decisión sin haberse citado a una de las partes demandadas, mediante la cual la parte actora desiste del presente procedimiento de Reconocimiento de Contenido y Firma, solicitando se homologue el mismo, se desglose el documento fundamental de la acción inserto a los folios 05 al 11, se cierre y archive el presente expediente y se expidan copias certificadas señaladas.
El Tribunal para decidir sobre su homologación observa:
En el juicio civil o mercantil, en cualquier estado y grado de la causa el demandante puede desistir de la demanda y el demandado convenir en ella. En este caso el Juez dará por consumado el acto y de conformidad con el Artículo 263 del Código de Procedimiento Civil, homologará el desistimiento y, se procederá como en sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada.
El desistimiento, tal y como lo enseña la doctrina de nuestros procesalistas clásicos (Arminio Borjas y Marcano Rodríguez), es un acto jurídico que consiste en el abandono o renuncia positiva y precisa que hace el actor o interesado, de manera directa, ya de la acción que ha intentado, ya del procedimiento incoado para reclamar judicialmente algún derecho, o de un acto aislado de la causa o, en fin, de algún recurso que hubiese interpuesto.
Como todo acto jurídico está sometido a ciertas condiciones, que si bien no todas aparecen especificadas en el Código de Procedimiento Civil, han sido establecidas por la jurisprudencia en razón de lo cual el desistimiento deberá manifestarse expresamente, a fin de que no quede duda alguna sobre la voluntad del interesado.
El procesalista venezolano Dr. Arístides Rengel- Romberg, en su Tratado de Derecho Procesal Civil Venezolano según el nuevo Código de 1987; Teoría General del Proceso; Tomo II, Editorial Arte; 1994; paginas 367 y 368, al referirse al desistimiento del recurso, afirma:
“...Como el desistimiento del procedimiento, o renuncia a los actos del juicio, tiene por objeto el abandono de la situación procesal del actor, nacida de la existencia de la relación procesal y él puede ocurrir en cualquier estado y grado del juicio, se sigue que el desistimiento afectará a toda relación procesal o a una fase de ella, según que el juicio se encuentre en primer grado o en apelación al momento del desistimiento. El desistimiento del recurso (...) se refiere precisamente a esta última situación: al desistimiento o renuncia a los actos del juicio en apelación; figura que está implícitamente prevista en nuestra Ley Procesal, al regular uno de los efectos de este desistimiento (las costas); en el art. 282 C.P.C. Esta disposición establece:”Quien desista de la demanda, o de cualquier recurso que hubiera interpuesto, pagará las costas si no hubiera pacto en contrario...”. (Cursivas del transcrito)

Si bien es cierto que el desistimiento es “la renuncia de la facultad para llevar adelante una instancia promovida mediante recurso” (Vocabulario Jurídico de Eduardo E. Couture), y “el acto de abandonar la instancia, la acción o cualquier otro trámite del procedimiento” (Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de Manuel Osorio), no es menos cierto que en nuestro ordenamiento jurídico tal actuación requiere de mandato en el cual específicamente se contemple esa facultad.
De lo antes referido y subsumiendo al caso bajo análisis, se evidencia que la ciudadana MARINA COROMOTO RAMÍREZ DE SIAVATO, parte demandante en la presente causa, desiste del reconocimiento de contenido y firma por cuanto solicita el desglose del documento fundamental de la acción, en consecuencia, resulta forzoso para este Tribunal declarar consumado el desistimiento precitado y dar por terminado el procedimiento de la presente causa. Así se decide.
Por las razones expuestas, este Juzgado Tercero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la Circunscripción Judicial del Estado Táchira, LE IMPARTE SU HOMOLOGACIÓN AL DESISTIMIENTO dándole el carácter de sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada, otorgándole su aprobación. Se ordena el desglose de los documentos insertos a los folios 05 al 11, dejando en su lugar copia fotostática certificada de los mismos. Se da por terminado el presente juicio y se ordena el archivo del expediente. Se insta a la parte interesada a impulsar las copias respectivas, a los fines de realizar el desglose acordado.

Publíquese, regístrese y déjese copia para el archivo del Tribunal. Conforme con lo previsto en la Resolución Nº 005-2020 dictada por la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia, se ordena notificar a los correos: genesis-20-fabiola@hotmail.com y dr.rinf.5@gmail.com Juez Provisorio, (Fdo) ABG. MAURIMA MOLINA COLMENARES. Secretario Temporal, (Fdo) LUIS SEBASTIÁN MÉNDEZ. (Esta el sello del Tribunal). El Suscrito Secretario del Juzgado Tercero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la Circunscripción Judicial del Estado Táchira, de conformidad con lo establecido en el artículo 111 del Código de Procedimiento Civil, certifica la exactitud de la anterior copia, por ser fiel traslado de su original que se encuentra en el expediente civil N° 20382 en el cual la ciudadana MARINA COROMOTO RAMÍREZ DE SIAVATO DEMANDA a los ciudadanos BAUDILIA MARINA DE RAMÍREZ, ANGEL DE JESUS RAMÍREZ MOLINA Y LUIS HUMBERTO RAMÍREZ MOLINA por RECONOCIMIENTO DE CONTENIDO Y FIRMA.





Abg. LUIS SEBASTIÁN MÉNDEZ
Secretario Temporal