REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
 
EN SU NOMBRE
 
 
 
 
 
 
JUZGADO DE LOS MUNICIPIOS JÁUREGUI,
 
ANTONIO RÓMULO COSTA, SEBORUCO,
 
JOSÉ MARÍA VARGAS Y FRANCISCO DE MIRANDA
 
DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL 
 
DEL ESTADO TÁCHIRA
 
201º  Y  152º
 
 
PARTE DEMANDANTE: NEIDA MARINA MEZA MEZA, venezolana, mayor de edad, titular de la cedula de identidad N° V.- 14.791.609, de este domicilio y hábil.-
 
 
PARTE DEMANDADA: JESÚS OMAR PALMA, venezolano mayor de edad, titular de la cedula de identidad, N° V.- 12.234.248, domiciliado en Santa Rita El Valle, Vereda  Las Palmas, casa S/N, Capacho, Municipio Independencia del Estado Táchira y civilmente hábil.-
 
 
 MOTIVO: AUMENTO  DE OBLIGACIÓN DE MANUTENCIÓN
 
EXPEDIENTE: No.  042-2001
 
 
I
 
PARTE  MOTIVA
 
 
 
El presente procedimiento se inicia de conformidad con la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente relativo al procedimiento especial que nos concierne; y siendo la oportunidad procesal fijada para dictar Sentencia, este Juzgador pasa a decidir tomando en cuenta la siguientes consideraciones.-
 
La presente solicitud de aumento de obligación de manutención, fue presentada por la ciudadana: NEIDA MARINA MEZA MEZA, venezolana, mayor de edad, titular de la cedula de identidad N° V.- 14.791.609, de este domicilio y hábil,  y trata de aumento de Obligación de Manutención, en la que solicita que el ciudadano: JESÚS OMAR PALMA, venezolano mayor de edad, titular de la cedula de identidad, N° V.- 12.234.248, aumente la Obligación de Manutención en la cantidad de QUINIENTOS  BOLÍVARES (Bs.500,oo) mensuales, ya que la cantidad de OCHENTA BOLIVARES, (Bs.80,00) mensuales que le pasa no le alcanza para nada por cuanto su  hija termina el sexto grado este año, y ya comienza la educación básica.  
 
En fecha, 27-06-2011 (flio.22) Se observa auto del Tribunal mediante el cual se le da entrada a la Solicitud de AUMENTO DE OBLIGACIÓN DE MANUTENCION inventariada bajo el N° 042-2001, y se acordó, citar al obligado, para que compareciera ante el recinto de este Tribunal al TERCER DÍA DE DESPACHO SIGUIENTE a que conste en autos su citación, mas un (01) día que se le concedió como termino de distancia, a fin de que  contestara por si o por medio de apoderado la Solicitud de AUMENTO DE OBLIGACIÓN DE MANUTENCIÓN formulada por la ciudadana: NEIDA MARINA MEZA MEZA; Con la advertencia que el día antes señalado a las Once (11:00) de la mañana, tendría lugar un acto conciliatorio entre las partes, en la que el Juez promovería la conciliación y no lograda esta, por cualquier causa, procedería a oír las defensas de cualquier naturaleza, sin necesidad de pronunciamiento por el Tribunal las cuales serán resueltas en la sentencia definitiva, se notificó lo conducente a la Fiscal de Protección.
 
Siendo el día fijado para la celebración del Acto Conciliatorio, el mismo se declaro Desierto por cuanto no se hicieron presentes ninguna de las partes.
 
En fecha 19-01-2012, se observa diligencia escrita presentada por el ciudadano: JESÚS OMAR PALMA, cursante al flio. 32 en la que manifiesta: “… Aumentarle la pensión alimenticia a la niña OMAYRI NAILE PALMA MEZA, de la cantidad de 250 bolívares, ya que no puedo darle la cantidad que está exigiendo la ciudadana: LEIDA MEZA, la cantidad de 500 bolívares, ya que yo tengo otro grupo familiar, que tengo que estar pendiente, y el sueldo que gano no alcanza para sufragar todos los gastasen ningún momento yo me estoy negando en pasarle a la niña porque siempre tiene mi ayuda a parte también la otra semana me hago presente con la ciudadana LEIDA para firmar el acuerdo, ella tiene conocimiento…”    
 
DE LAS PRUEBAS Y SU VALORACIÓN:
 
Abierto el procedimiento a pruebas, la demandante promovió  pruebas en el lapso legal oportuno.
 
En fecha: 23-01-2012, solicito, que se oficiara a la Gobernación del Estado Táchira, Dirección de Seguridad y Orden Público de la Inspectoría General de los Servicios Policiales, a los fines de que informe a este Despacho sobre el sueldo devengado por el ciudadano: JESÚS OMAR PALMA, y en fecha 10-02-2012 la Gobernación remite Informe de Sueldo, devengado por el ciudadano: PALMA JESÚS OMAR;  Instrumental cursante al folio 41, que este Juzgador valora de conformidad con el articulo 369 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y del Adolescente y sirve para determinar la capacidad económica del obligado en cuanto a su ingreso mensual.
 
En primer termino, debemos destacar lo dispuesto en la Constitución de la República  Bolivariana  de  Venezuela,  en  su artículo  76,  último aparte: “ El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar, formar, educar, mantener y asistir a sus hijas e hijas, y éstos tienen el deber de asistirlos cuando aquél o aquella no puedan hacerlo por sí mismos. La ley establecerá las medidas necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de la obligación alimentaría.”.
 
La  Ley  Orgánica  de  Protección  del  Niño  y  del  Adolescente,  en su artículo 377, consagra  “El  derecho  a  exigir  el  cumplimiento  de  la  obligación  de Manutención  es irrenunciable e inalienable” .
 
“La obligación de Manutención comprende todo lo relativo al sustento, vestido, habitación, educación,  cultura,  asistencia  y  atención médica, medicinas, recreación y deportes, requeridos por el niño y el adolescente.” (Artículo 365, de la Ley Orgánica de Protección del Niño y del Adolescente).
 
En atención a que todo niño y adolescente tiene derecho a un nivel de vida adecuado que asegure su desarrollo integral, como lo son: alimentación, la higiene y la salud; vestido; vivienda digna, segura, higiénica y salubre, con acceso a los servicios públicos esenciales, es por lo que los niños mencionados, identificados en autos, deben tener una vida adecuada, que asegure su desarrollo integral, conforme al artículo 30 y 377 de la Ley Orgánica de Protección del Niño y del Adolescente y el articulo 76 de nuestra Carta Magna.
 
Para establecer el monto por concepto de Obligación de Manutención, el sentenciador debe guiarse por lo dispuesto en los artículos 369 y 365 de la Ley Orgánica de Protección del Niño y del Adolescente, que establecen:  “…la necesidad e interés del niño o del adolescente que la requiera y la capacidad económica del obligado.”   “La obligación de Manutención comprende todo lo relativo al sustento, vestido, habitación, educación, cultura, asistencia y atención médica, medicinas, recreación y deportes, requeridos por el niño y el adolescente.”
 
Consagra  nuestra  Jurisprudencia  y  Doctrina  que  la  Obligación  de Manutención  es aquella   que   no   solo  comprende  las   sustancias  nutrientes  básicas  propias  de  la subsistencia, sino que envuelve todo aquello que requiere cualquier ser humano para lograr un pleno desarrollo de sus facultades físicas y espirituales, por lo que abarca, además de los alimentos, la vivienda, el vestido, la educación, la salud y la recreación, entre  los  aspectos  más  importantes  de  la  vida  y  la  existencia  del  sujeto, que  por su  corta  edad  deben  obligatoriamente  contar con el apoyo que le puedan brindar sus progenitores, cuya misión primordial es velar por el sano crecimiento de sus descendientes conforme se establece en nuestro ordenamiento jurídico. El Artículo 282 del Código Civil Venezolano, establece: “El padre y la madre están obligados a mantener, educar e instruir a sus hijas menores.”, y En el artículo 30 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y el Adolescente, se señala: “Derecho a un Nivel de Vida Adecuado. Todos los niños  y adolescentes tienen derecho a un nivel de vida adecuado que asegure   su   desarrollo   integral.  Este  derecho  comprende,  entre   otros,  el  disfrute  de:  A) Alimentación nutritiva y balanceada, en calidad y cantidad que satisfaga  las  normas de la dietética, la higiene y la salud; b) Vestido apropiado al clima y  que  proteja  la  salud;  vivienda digna,  segura, higiénica  y salubre,  con acceso a los servicios públicos esenciales.”, y ASÍ SE DECLARA.
 
Por otra parte, y por cuanto además establece el Artículo 369 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente que: “...El Juez debe tomar en cuenta, para la determinación de la obligación de Manutención, la necesidad e interés del niño o del adolescente que la requiera y la capacidad económica del obligado...” (Resaltado del Tribunal), esto último probado en autos. De Igual manera establece el Artículo 369 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y de Adolescente: “...el monto de la Obligación Alimentaría se fijará en salarios mínimos...”
 
En virtud de los razonamientos antes expuestos, y por cuanto la parte actora no presento pruebas suficientes de los gastos requeridos por la niña en la cantidad solicitada de QUINIENTOS BOLIVARES (Bs.500,00); este Juzgador siendo un hecho notorio el alto costo de la vida, así como la capacidad económica del obligado según informe cursante al folio 41, considera que  lo procedente es Aumentar la Obligación de Manutención en la suma de TRESCIENTOS CINCUENTA BOLÍVARES (Bs.350,oo) mensuales y una cuota extraordinaria para los meses de Septiembre y Diciembre, por temporadas escolares y decembrinas, respectivamente, en la cantidad de TRESCIENTOS CINCUENTA BOLIVARES (Bs.350,00), por lo que para dichas fechas debe ser depositada la cantidad de SETECIENTOS BOLÍVARES (Bs. 700.00).
 
En consecuencia,  de  conformidad  con  el  segundo  aparte  del  artículo  76 de la Constitución  de  la  República  Bolivariana  de  Venezuela,  y  en  concordancia  con los artículos 3, 5, 8, 30, 365, 366, 374 y 520 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente,  este   Juez   de   los   Municipios   Jáuregui,  Antonio   Rómulo  Costa, Seboruco, José  María  Vargas  y  Francisco de Miranda de la Circunscripción Judicial del Estado Táchira, Administrando Justicia en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de a Ley: DECLARA PARCIALMENTE CON LUGAR. El Aumento de la Obligación de Manutención, formulada por la ciudadana: NEIDA MARINA MEZA MEZA, venezolana, mayor de edad, titular de la cedula de identidad N° V.- 14.791.609, de este domicilio y hábil, contra  el  ciudadano, JESÚS OMAR PALMA, venezolano mayor de edad, titular de la cedula de identidad, N° V.- 12.234.248, en  beneficio  de la niña  ya mencionada, en  la  que  se  acuerda:
 
 
II
 
PARTE   DISPOSITIVA
 
 
PRIMERO: Se Fija la cuota ordinaria por concepto de  Obligación de Manutención en la cantidad de TRESCIENTOS CINCUENTA BOLÍVARES, (Bs.350,oo)  mensuales  y una cuota extraordinaria para los meses de Septiembre y Diciembre, por temporadas escolares y decembrinas, respectivamente, en la cantidad de TRESCIENTOS CINCUENTA BOLIVARES (Bs.350,00), por lo que para dichas fechas debe ser depositada la cantidad de SETECIENTOS BOLÍVARES (Bs. 700.00).
 
SEGUNDO: Dichos montos deberán ser depositados los cinco primeros días de cada  mes  en  la  Cuenta  de  Ahorros  que  a  tal  efecto sé encuentra aperturada en el Banco Bicentenario de esta Ciudad de La Grita, Municipio Jáuregui, a nombre de la ciudadana, NEIDA MARINA MEZA MEZA. 
 
Dada,  firmada,  sellada  y  refrendada  en  el  Juzgado de los Municipios Jáuregui, Antonio Rómulo Costa, Seboruco, José María Vargas y Francisco de Miranda de la Circunscripción Judicial del Estado Táchira, en la Ciudad de La Grita, a los 16 días del mes de Febrero de 2012.
 
EL JUEZ,
 
_______________________________
 
Dr. EDIXON ELBERTO OLANO JAIMES
 
                                                                      
 
       LA SECRETARIA,
 
                                                          
 
                                                              ___________________________
 
                                                              Abog. GLENIS ROSALES DE ROCHE
 
 
En la misma fecha se dicto y publico la anterior decisión, siendo las 3:00 pm., se dejo copia para el archivo del Tribunal.
 
 
                                                      __________________________
 
                                                          Secretaria
 
 
Exp. N° 042-2001
 
EEOJ/dalia.-
 
 
 |