JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL MERCANTIL Y TRÁNSITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO TÁCHIRA. San Cristóbal, 02 de Junio de 2011.
201° y 152°
De la revisión de las actas procesales se observa que la presente demanda de RESOLUCION DE CONTRATO se admitió en fecha Quince (15) de octubre de 2007, (folios 13).
En fecha 29 de Octubre de 2007 mediante diligencia suscrita por el abogado ORLANDO URBINA inscrito en el Inpreabogado N° 13.989, con el carácter de Apoderado Judicial de la parte Demandante, solicitó se decrete Medida de Secuestro, (folio 14).
En fecha 08 de Noviembre de 2007 se aperturó Cuaderno de Medidas, en la misma se Decretó Medida de Secuestro, cuya practica se comisionó al Juzgado Ejecutor de Medidas de los Municipios Bolívar, Independencia, Libertad y Pedro María Ureña del Estado Táchira, con oficio N° 1652, (folio 01 al 03 del cuaderno de Medidas).
En fecha 12 de Noviembre de 2007, mediante diligencia suscrita por la Alguacil adscrita a este Juzgado informó que en la misma fecha, la parte actora consignó los emolumentos necesarios para la elaboración de la compulsa de citación del presente expediente, (f. 15).
En fecha 13 de Noviembre de 2007 mediante diligencia suscrita por el abogado ORLANDO URBINA inscrito en el Inpreabogado N° 13.989, con el carácter de Apoderado Judicial de la parte Demandante, solicitó se libre compulsa de citación, (folio 16).
En fecha 06 de Diciembre de 2007, se recibió oficio N° 287-2007 proveniente del Juzgado Ejecutor de Medidas de los Municipios Bolívar, Independencia, Libertad y Pedro María Ureña del Estado Táchira, en la cual remitió despacho relacionado con la Medida de Secuestro Decretada; de la misma se desprende:
• En fecha 19 de Noviembre de 2007 se recibió la comisión acordada, (folio 08 del cuaderno de Medidas).
• En fecha 27 de Noviembre de 2007 el apoderado judicial de la parte actora solicitó la fijación para la práctica de la medida decretada, (folio 09 del cuaderno de Medidas).
• En la misma fecha se realizó acto la para la práctica de la medida decretada, en la cual el Tribunal comisionado se abstuvo de dicha practica, (folio 12 del cuaderno de Medidas).
• En fecha 28 de Noviembre de 2007, se acordó devolver la comisión, en la misma fecha se libró oficio N° 287-2007, (folio 14 del cuaderno de medidas).
Desde entonces, hasta la presente fecha no consta en autos que la parte actora haya impulsado actos o procedimientos relativos al logro de la práctica de citación de la parte demandada o para la continuación del presente juicio.
En consecuencia, el Tribunal para decidir observa:
El artículo 267 del Código de Procedimiento Civil establece:
“Toda instancia se extingue por el transcurso de un año sin haberse ejecutado ningún acto de procedimiento por las partes. La inactividad del Juez después de vista la causa, no producirá la perención.”
A este respecto, la Sala Político Administrativa, en Sentencia Nº 01855 del 14/08/201°1, estableció:
“…El fundamento de la figura procesal de la perención es la presunción de abandono del procedimiento por parte de la persona obligada a impulsar el proceso, vista su inactividad durante el plazo señalado por la ley, a saber, un año, lo cual comporta la extinción del proceso. Luego, siendo la perención de carácter objetivo, irrenunciable y de estricto orden público, basta para su declaratoria se produzcan dos condiciones: Falta de gestión procesal, es decir, la inercia de las partes; y la paralización de la causa por el transcurso de un determinado tiempo, una vez efectuado el último acto de procedimiento; entendido; además, que la aludida falta de gestión procesal, bien significa el no realizar sucesiva y oportunamente los actos de procedimiento que están a cargo de las partes, pero también se constituye ante la omisión de los actos que determinan el impulso y desarrollo del proceso hacia su fin, mediante la sentencia definitiva y su correspondiente ejecución.”
De la lectura de la norma transcrita se puede observar que si transcurre un año sin acto alguno de procedimiento realizado por las partes la consecuencia jurídica prevista por el legislador ante tal quietud o inercia es la perención de la instancia.
De igual forma, el artículo 269 del Código de Procedimiento Civil, establece:
“…Artículo 269.- La perención se verifica de derecho y no es renunciable por las partes. Puede declararse de oficio por el Tribunal y la sentencia que la declare, en cualquiera de los casos del artículo 267, es apelable libremente…”
En el caso que nos ocupa, se puede constatar que desde el Trece (13) de Noviembre de 2007 (folio 16) fecha en la cual consta en autos la ultima actuación procesal de la parte demandante, (pedimento de librar la compulsa de citación), hasta la presente fecha ha transcurrido un total de Tres (03) años, Seis Meses y Veintidós (22) días, es decir mas de Un año, es decir mas de un año, sin que consta en autos ningún otro acto procesal por parte del actor para el logro de la citación de la parte demandada; demostrando al Tribunal una falta de interés en la continuación de la presente causa y sus resultas, ya que el deber ser de toda causa judicial es llevarla hasta su consecución final como lo es el impulso de la causa hasta que se dicte la correspondiente sentencia definitiva y su consecuente ejecución, pero en el caso de marras, se evidencia una clara pérdida de interés en la continuación de la causa.
Concluye quien aquí juzga, que existe un claro abandono del proceso y una pérdida de interés en proseguir con el juicio, es por ello que este Tribunal en base al artículo 267 del Código de Procedimiento Civil, en concordancia con lo establecido en el artículo 269 Ejusdem y en base a lo antes expuesto; por cuanto la perención opera de pleno derecho, es de orden público, irrenunciable por las partes y por cuanto hasta la presente fecha no consta en autos la citación de la parte demandada, DECLARA LA PERENCIÓN DE LA INSTANCIA y por ende la extinción del proceso en la presente causa y así formalmente se decide.
No hay condenatoria en costas de conformidad con lo dispuesto en el artículo 283 del Código de Procedimiento Civil.
Josué Manuel Contreras Zambrano
El Juez Jocelynn Granados Serrano
Secretaria
JMCZ/y.r.
Exp: 19.359-2007.-
|