REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO PENAL EN FUNCIONES DE CONTROL DEL L.O.P.N.A
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA EN FUNCIÓN DE CONTROL NÚMERO DOS. SECCIÓN DE ADOLESCENTES DEL TRIBUNAL PENAL. CIRCUITO JUDICIAL PENAL DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO TÁCHIRA. San Cristóbal, Martes doce (12) de Diciembre del año 2.006
196° y 147°
Visto el escrito presentado por la ciudadana Fiscal Decimoséptima del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Táchira, Abogada Isol Abimilec Delgado, mediante el cual solicita el SOBRESEIMIENTO DEFINITIVO de la presente causa de conformidad con lo previsto en el artículo 34 ordinal 10 de la Ley Orgánica del Ministerio Público, artículo 108 ordinal 7mo del Código Orgánico Procesal Penal, 318 ordinal 2º del Código Orgánico Procesal Penal, en concordancia con lo establecido en el artículo 561 literal “d” de la Ley Orgánica Para la Protección del Niño y del Adolescente, a favor del adolescente (IDENTIDAD OMITIDA CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL PARAGRAFO SEGUNDO DEL ARTICULO 65 EJUSDEM), de nacionalidad venezolana, de 17 años de edad para el momento de los hechos, Bachiller, titular de la cédula de identidad N° V- 19.665.303, residenciado en Santa Teresa, calle 3, casa N° 2-47, San Cristóbal, Estado Táchira, teléfono: 5161886; por la presunta comisión del delito de AMENAZAS, previsto en el artículo 175 del Código Penal, este Juzgado para decidir observa:
El sobreseimiento es una institución típicamente procesal penal, que determina el fin del proceso por la comprobación de que el hecho punible investigado, o no existió, o de haber existido, no puede atribuírsele al imputado de forma alguna, lo que la doctrina ha denominado sobreseimiento negativo; o bien, porque habiéndose acreditado la existencia del hecho punible y la participación del imputado, el hecho no es típico, o no es antijurídico o concurren causas de inculpabilidad o de no punibilidad del imputado, situación denominada por la doctrina como sobreseimiento positivo.
De la misma manera, la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente, faculta al Fiscal del Ministerio Público para solicitar el sobreseimiento de una causa a favor de un adolescente imputado, cuando resulta evidente la falta de una condición necesaria para imponer la sanción, tal como lo prevé el artículo 561 literal “d” de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente.
De lo antes referido se observa, que el sobreseimiento es un acto conclusivo de la fase preparatoria que se materializa mediante una solicitud motivada que hace el Fiscal del Ministerio Público al Juez de Control, por los motivos señalados en el Código Orgánico Procesal Penal, o en la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente, por ello, se deben hacer las siguientes consideraciones:
Al folio dos (02) de la presente causa, corre inserta Orden de Inicio de Apertura de Investigación de fecha 05 de mayo de 2006, suscrito por la Fiscal (P) Decimoséptima del Ministerio Público Abogada Isol Abimilec Delgado.
Al folio tres (03) riela denuncia de fecha 27 de marzo de 2006, interpuesta por ante la Fiscalía Vigésima Segunda del Ministerio Público, por los ciudadanos R.N.V, en el cual entre otras cosas exponen que denuncian al ciudadano J.A.Z y al adolescente (IDENTIDAD OMITIDA CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL PARAGRAFO SEGUNDO DEL ARTICULO 65 EJUSDEM), quienes amenazan a su hijo de nombre R.N.V., rompiéndole los útiles escolares y tratando de quitarle el dinero y lo amenazan con armas blancas para agredirlo a la salida de la escuela junto con otros compañeros.
Al folio cinco (05) corre acta de investigación policial de fecha 09 de mayo de 2006, suscrita por el Funcionario Agente EDIXON AGUDELO, adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, en el que deja constancia entre otras cosas que se trasladó en compañía del funcionario Agente Richard Conde, hacia el Liceo Francisco Alvarado, ubicada en la Guayana frente al Centro Clínico, San Cristóbal, Estado Táchira, a fin de ubicar al adolescente R.N.V. e identificar plenamente al adolescente (IDENTIDAD OMITIDA CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL PARAGRAFO SEGUNDO DEL ARTICULO 65 EJUSDEM), imputado en la causa, una vez en el lugar fueron atendidos por la ciudadana Rosaura Lorenzo de Echeverría, Licenciada en Educación, quien manifestó ser la profesora del departamento de Disciplina de dicha institución, y la misma ubicó a los adolescentes requeridos y se les informó del motivo de su presencia en esa sede.
Al folio once (11) riela acta de investigación penal de fecha 03 de abril de 2006, suscrita por el Funcionario Agente Agudelo Edixon adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, quien dejó constancia entre otras cosas que se hicieron presentes en esa sede los ciudadanos Víctor Julio Chávez Contreras junto con su hermano (IDENTIDAD OMITIDA CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL PARAGRAFO SEGUNDO DEL ARTICULO 65 EJUSDEM), quienes figuran como imputados en la causa y quedaron identificados.
Al folio doce (12) corre entrevista de fecha 06 de abril de 2006, tomada en la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, al adolescente R.N.V. quien entre otras cosas expuso que todo empezó en el cafetín del Liceo Francisco Alvarado, eran las cuatro de la tarde, cuando el muchacho de apellido Chávez chocó con él por la espalda porque otros adolescentes lo empujaron, le dijo que tuviera más cuidado porque estaba comiendo, y él el dijo que lo respetara porque tenía camisa beige, para posteriormente empezarle a pedirle dinero y a dañarle las cosas.
Al folio trece (13) riela acta de investigación de fecha 07 de mayo de 2006, en la que el Detective José Gámez adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, dejó constancia entre otras cosas que se trasladó en compañía del funcionario Agente Richard Conde hacia el Liceo Francisco Alvarado, donde estando allí se identificaron y fueron atendidos por el Rector de dicho plantel, quien quedó identificado como Jesús Manuel Hernández, y les manifestó que los adolescentes se han portado bien.
Al folio veintitrés (23) corre entrevista tomada en la sede la Fiscalía Decimoséptima del Ministerio Público al adolescente R.N.V., donde el mismo entre otras cosas expuso que todo empezó había empezado en la cafetería del Liceo Francisco Alvarado, y uno de los que se la pasaban con el adolescente (IDENTIDAD OMITIDA CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL PARAGRAFO SEGUNDO DEL ARTICULO 65 EJUSDEM) lo empujó y le pegó, que luego llegó (IDENTIDAD OMITIDA CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL PARAGRAFO SEGUNDO DEL ARTICULO 65 EJUSDEM) con otro muchacho mayor y le preguntó que si quería pelear y él le dijo que no, y posteriormente después que fueron citados los adolescentes se disculparon con él y le dijeron que no iban a fastidiar a nadie más.
A los folios veinticuatro (24) al veintisiete (27) se encuentra agregada a la causa SOLICITUD DE SOBRESEIMIENTO DEFINITIVO, a favor del adolescente (IDENTIDAD OMITIDA CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL PARAGRAFO SEGUNDO DEL ARTICULO 65 EJUSDEM), suscrito por la Fiscal Decimoséptima del Ministerio Público Abogada Isol Abimelec Delgado, de conformidad con lo establecido en el artículo 312 ordinal 2° del Código Orgánico Procesal Penal.
Encuentra este Juzgado que si bien es cierto, al adolescente (IDENTIDAD OMITIDA CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL PARAGRAFO SEGUNDO DEL ARTICULO 65 EJUSDEM), se le abrió una investigación por encontrarse presuntamente incurso en la comisión de un hecho punible, esto es, por el delito de Amenazas, previsto en el artículo 175 del Código Penal; sin embargo, se desprende de autos que el prenombrado adolescente no ejecutó actos que constituyan delito alguno, pues atendiendo en exclusivo a que en ese tipo de delito, la acción consiste en amenazar al sujeto pasivo con causarle un daño grave e injusto, ya que el adolescente víctima manifestó entre otros aspectos que el adolescente (IDENTIDAD OMITIDA CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL PARAGRAFO SEGUNDO DEL ARTICULO 65 EJUSDEM) no lo había amenazado; razones éstas que toma en cuenta esta Juzgadora para determinar que en efecto el hecho denunciado no es típico, y considerar ajustado a derecho el pedimento del Ministerio Público, en consecuencia DECRETA EL SOBRESEIMIENTO DEFINITIVO de la causa a favor del adolescente (IDENTIDAD OMITIDA CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL PARAGRAFO SEGUNDO DEL ARTICULO 65 EJUSDEM), de conformidad con lo previsto en el numeral 2º del artículo 318 del Código Orgánico Procesal Penal; y así se decide.
Por los fundamentos antes expuestos, este Juzgado de Primera Instancia en Funciones de Control Número Dos de la Sección de Adolescentes del Tribunal Penal, del Circuito Judicial Penal de la Circunscripción Judicial del Estado Táchira, Administrando Justicia en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, decide: DECLARA CON LUGAR la solicitud de la Fiscalía Decimoséptima del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Táchira, y en consecuencia DECRETA EL SOBRESEIMIENTO DEFINITIVO, de la presente causa, a favor del adolescente (IDENTIDAD OMITIDA CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL PARAGRAFO SEGUNDO DEL ARTICULO 65 EJUSDEM); todo de conformidad con lo establecido en el numeral 2º del artículo 318 del Código Orgánico Procesal Penal. Notifíquese a las partes. Una vez firme la presente decisión, remítanse las presentes actuaciones al Archivo Judicial.
Publíquese, regístrese y déjese copia para el Archivo del Tribunal.
ABG. MARIELA DEL CARMEN SALAS PORRAS
JUEZA TITULAR DEL JUZGADO SEGUNDO DE CONTROL DE LA SECCIÓN DE ADOLESCENTES DEL TRIBUNAL PENAL
ABG. ADRIANA LOURDES BAUTISTA JAIMES
LA SECRETARIA
En la misma fecha se publicó la anterior decisión en la Sala de Audiencias del Juzgado Segundo de Control de esta Sección de Adolescentes del Tribunal Penal y se libraron las respectivas Boletas de Notificación.
Causa Penal Nº 2C-1.867/2.006
MDCSP/albj.-