REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ESTADO TACHIRA
TRIBUNAL EN FUNCION DE EJECUCIÓN DE PENAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD Nº1

San Cristóbal, 21 de octubre del año 2005.
195º y 146º.


CAUSA Nº: E1-1671

Ref.: Auto que decide solicitud de beneficio de DESTINO A ESTABLECIMIENTO ABIERTO (Régimen Abierto)

I
OBJETO DEL PRONUNCIAMIENTO
Procede este Tribunal, previo estudio individualizado de las actuaciones y en cumplimiento de la obligación de decidir por parte de los Jueces, según voces del artículo 6 de Código Orgánico Procesal Penal aunado a la competencia contenida en el artículo 479 ejusdem; a lo cual pasa a resolver la “SOLICITUD DE REGIMEN ABIERTO” impetrada por el penado OMAR ALBERTO PRATO OCHOA, venezolano, titular de la cédula de identidad N° V-19.565.917, nacido en fecha 13-01-1974, soltero, de profesión u oficio técnico electricista en redes, residenciado en Boca Caneyes, sector La Pedregoza, Municipio Guasimos, Estado Táchira; en consecuencia, este Tribunal para decidir observa:

II
RESUMEN FACTICO
En fecha 19-02-2002, siendo las 06:30 horas de la tarde, efectivos militares adscritos al Punto de Control Fijo de Peracal, Tercer Pelotón de la Primera Compañía del Destacamento de Fronteras N° 11, Comando Regional N° 1 de la Guardia Nacional de Venezuela, quienes encontrándose de servicio en el mencionado Punto de Control, específicamente de servicio en el canal de requisa de vehículos N° 2, observaron cuando se acercaban los vehículos de servicio público (piratas) que cubren la ruta Cúcuta-San Cristóbal, siendo el primero de estos un vehículo marca Chevrolet, modelo Caprise, el cual era conducido por el ciudadano que al ser identificado resulto ser WOLFANG ANTONIO VARGAS, procediendo a indicarle a este ciudadano que se estacionara, en ese instante procedieron a solicitarle la documentación a los ciudadanos pasajeros, los cuales se identificaron como GUTIERREZ BUENAHORA JHONNY GREGORY, a quien se le indico que pasara con su maleta de color negro por la sala de requisa de equipajes, siendo mantenido este hasta que informaron que en la parte derecha de la alcabala se encontraba un vehículo marca Chevrolet, modelo Caprise, que cubre la ruta Cúcuta-San Antonio-San Cristóbal, el cual era conducido por el ciudadano ROBERT ALBINO CASTRO, procediendo seguidamente a identificar a los pasajeros, posteriormente le informo al chofer del mismo que abriera el portamaletas donde se percató que dentro del mismo se encontraban dos maletas de color negro con las mismas características que la anterior, de igual forma pregunto a los ciudadanos pasajeros quién era el propietario de la mencionadas maletas y un ciudadano le manifestó que eran de su propiedad, quedando identificado el mismo como PRATO OCHOA OMAR ALBERTO, indicándosele que llevara sus dos maletas hasta la sala de requisa de equipajes, en vista del enorme nerviosismo procedió a solicitar la colaboración de tres ciudadanos para que sirvieran de testigos en la revisión de las tres maletas de color negro que se encontraban en la sala de requisa. Seguidamente, procedieron a solicitarle al ciudadano GUTIERREZ BUENAHORA JHONNY GREGORY, que sacara todas sus pertenencias y útiles personales , procediendo a realizar una requisa minuciosa a la misma y al ser extraído el forro pudieron observar que en el fondo de la misma había un material sintético de color negro, procediendo a realizarle una prueba de Orientación de Narcotex a la sustancia contenida en dicho material, siendo el resultado de la misma POSITIVO, dando una coloración verde para la presunta droga denominada Heroína. Luego procedieron a pedirle al ciudadano PRATO OCHOA OMAR ALBERTO, que sacara todas las pertenencias y útiles personales de la maleta N° 1, procediendo a realizar una requisa minuciosa de la misma y al serle extraído el forro pudieron observar que en el fondo de la misma había un material sintético de color negro, en vista de esto se extrajeron algunos pigmentos de ese material y al realizarle una prueba de Orientación de Narcotex, dando el resultado de la misma POSITIVO, arrojando una coloración verde para la droga denominada Heroína, seguidamente se practico una requisa a la maleta N° 2, y al serle extraído el forro pudieron observar que en el fondo de la misma había un material sintético de color negro, en vista de esto se extrajeron algunos pigmentos de ese material y al realizarle una prueba de Orientación de Narcotex, dando igualmente el resultado de la misma POSITIVO, arrojando una coloración verde para la droga denominada Heroína.
En fecha 22 de abril de 2002, ante la contundencia de las pruebas el ciudadano OMAR ALBERTO PRATO OCHOA, admite los hechos y se acoge a la sentencia anticipada para que se le aplique el derecho premial de rebaja de pena, en consecuencia, el Tribunal de Primera Instancia en Funciones de Control Nº 1 de éste Circuito Judicial Penal, extensión San Antonio, lo condeno a cumplir la pena principal de DIEZ (10) AÑOS DE PRISIÓN, por la comisión del punible de TRANSPORTE DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTRÓPICAS, previsto y sancionado en el artículo 34 de la Ley Orgánica sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas.

III
RECAUDO PROBATORIO
Hasta este momento el penado ha acompañado las pruebas sumarias (sin contradicción) que ha continuación se mencionan:

1.- Oficio Nº 04057, de fecha 26 de septiembre del año 2005, procedente de la Unidad Técnica 3 de Apoyo al Sistema Penitenciario del Estado Táchira, mediante el cual remite a este despacho un INFORME EVALUATIVO para la medida de Régimen Abierto, con su respectiva visita domiciliaria-acta de compromiso, oferta laboral, pronunciamiento de la junta de conducta y constancia del penado OMAR ALBERTO PRATO OCHOA.

2.- Informe Evaluativo atinente al penado OMAR ALBERTO PRATO OCHOA, elaborado por la Unidad Técnica 3 de Apoyo al Sistema Penitenciario del Estado Táchira, en fecha 15 de agosto de 2005, en donde se señala entre otras cosas que: “...Se considera caso no apto a la medida solicitada”.

3.- Pronunciamiento de la Junta de Conducta, de fecha 29 de junio del año 2005; donde dictamina que OMAR ALBERTO PRATO OCHOA, “...desde su ingreso hasta la presente fecha, ha mantenido un comportamiento aceptable apegado al cumplimiento del régimen interno del establecimiento, motivo por el cual emitieron por unanimidad pronunciamiento: Favorable para optar a la medida de prelibertad: RÉGIMEN ABIERTO”.

4.- Relación de Visita Domiciliaria, de fecha 13 de septiembre de 2005, practicada por la Unidad Técnica 3 de Apoyo al Sistema Penitenciario, San Cristóbal, Estado Táchira, en Boca Caneyes, avenida La Pedregoza, casa N° 4-08, Guasimos, Estado Táchira, en donde se señalo entre otras cosas que “…la residencia reúne condiciones mínimas para su rehabilitación”.

5.- Acta de Compromiso suscrita por la ciudadana carmen Josefina Colmenares de Garzón, apoyo familiar del solicitante de la medida de Régimen Abierto; quien se obliga a:
• Asistir a las entrevistas fijadas por el Delegado de Prueba.
• Suministrar la información requerida por el Delegado de Prueba, cuando ocurran hechos o circunstancias que deban ser comunicadas a dicho funcionario.
• Prestar apoyo y asistencia a OMAR ALBERTO PRATO OCHOA.
• Velar porque OMAR ALBERTO PRATO OCHOA de cabal cumplimiento a las condiciones impuestas en caso de otorgarse el beneficio.

6.- Certificado de Antecedentes Penales de OMAR ALBERTO PRATO OCHOA, de fecha 19 de julio del año 2004, donde hace constar el ciudadano Argenis Raúl Rubio Pérez, Jefe de la División de Antecedentes Penales del Vice- Ministerio de Seguridad Jurídica que “...Los datos procesales del referido ciudadano son los siguientes: 1- Fue condenado por el Juzgado Primero de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Táchira, en sentencia de fecha 22/04/2002, a cumplir la pena de diez (10) años de Prisión, como autor responsable del delito de Transporte Ilícito de Sustancias Estupefacientes y psicotrópicas, Art. 34 de la L.O.S.S.E.P…”.

7.- Constancia de Conducta del penado OMAR ALBERTO PRATO OCHOA, de fecha 29 de junio de 2005, emitida por la ciudadana Directora Centro Penitenciario de Occidente- Santa Ana. Estado Táchira, Lic. Ivonne Coromoto Ramírez, en donde señala que “...durante el tiempo de su reclusión en este Centro penitenciario, ha observado una CONDUCTA BUENA”.

8.- Oferta de Trabajo, emitida por el ciudadano JOSÉ RAFAEL BAUTISTA, en su carácter de propietario y gerente del Taller Torino, mediante la cual hace constar su oferta laboral al señor OMAR ALBERTO PRATO OCHOA, para el cargo de ayudante d latonería con asignación mensual de Bs. 405.000, oo, con una jornada de trabajo de 8am-5pm y de lunes a viernes.

IV
CONSIDERACIONES DEL TRIBUNAL
Este Tribunal en acatamiento de la sentencia emanada por la SALA CONSTITUCIONAL DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA, de fecha 8 de abril de 2.005, mediante la cual con fundamento en el articulo 19 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, SUSPENDIO la aplicación del articulo 493 del Código Orgánico Procesal Penal, hasta tanto se dicte sentencia definitiva en ese caso, y como consecuencia de ello ORDENO se aplique en forma estricta la disposición contenida el articulo 501 del Código Orgánico Procesal Penal, es por lo que, este Juzgado procede a analizar si en el caso sub lite se encuentran llenos los requisitos establecidos en la citada norma jurídica para el otorgamiento del beneficio de Régimen Abierto.
Entre los mecanismos sustitutivos de la pena privativa de libertad se resalta la importancia del denominado “DESTINO A ESTABLECIMIENTO ABIERTO” o comúnmente llamado “REGIMEN ABIERTO”, siendo este el beneficio otorgado por la Ley como fórmula de cumplimiento de pena que consiste en la permanencia del condenado en un Centro de carácter especial, fundamentado en el sentido de autodisciplina del penado, pues tiene la obligación de trabajar en la localidad y someterse a la normativa interna del Centro y bajo la vigilancia de un equipo multidisciplinario.
Ahora bien, según voces del artículo 501 del Código Orgánico Procesal Penal, para otorgar el Beneficio de RÉGIMEN ABIERTO deben concurrir varias circunstancias a saber:

PRIMERA: “HABER CUMPLIDO POR LO MENOS UNA TERCERA (1/3) PARTE DE LA PENA IMPUESTA”: En ese orden de ideas, y luego de que el Tribunal en fecha 10 de mayo del año 2002, hiciera el computo de la pena de conformidad con lo pautado en el artículo 482 del Código Orgánico Procesal Penal, por cuanto desaplica el artículo 40 del Código Penal y consecuentemente aplica el artículo 484 del Código Orgánico Procesal Penal, o sea computando la pena desde el momento mismo de la detención preventiva, por lo que el penado en cuestión fue detenido el día 19 de febrero de 2002 (19-02-2002), hasta el día de hoy 21 de octubre del año 2005 (21-10-2005), lleva cumplido PRIVACIÓN FÍSICA DE LA LIBERTAD de TRES (03) AÑOS, OCHO (08) MESES y DOS (02) DÍAS, lo que sobrepasa los TRES (03) AÑOS y CUATRO (04) MESES que es el equivalente a la tercera parte (1/3) de los DIEZ (10) AÑOS DE PRISIÓN a que fue condenado. Situación ésta que verifica la exigencia prevista en artículo 501 del Código Orgánico Procesal Penal.

SEGUNDO: “QUE EL PENADO NO TENGA ANTECEDENTES POR CONDENAS ANTERIORES A AQUELLA POR LA QUE SOLICITA EL BENEFICIO”: Para lo cual es necesario tomar en cuenta el Registro de Antecedentes Penales que pudiere poseer el ciudadano OMAR ALBERTO PRATO OCHOA, debidamente emanado de la División de Antecedentes Penales del Vice-Ministerio de Seguridad Jurídica, donde certifica la carencia de antecedentes penales del prenombrado ciudadano, ya que el mismo expresa que “...Los datos procesales del referido ciudadano son los siguientes: 1- Fue condenado por el Juzgado Primero de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Táchira, en sentencia de fecha 22/04/2002, a cumplir la pena de diez (10) años de Prisión, como autor responsable del delito de Transporte Ilícito de Sustancias Estupefacientes y psicotrópicas, Art. 34 de la L.O.S.S.E.P…”, por lo que, siendo esta la condena que actualmente nos ocupa, esta Juzgadora considera que el prenombrado penado no posee antecedentes por condenas anteriores a la presente, en consecuencia se tiene por satisfecho este requisito.

TERCERO: “QUE NO HAYA COMETIDO NINGÚN DELITO O FALTA DURANTE EL TIEMPO DE SU RECLUSIÓN”: En las diferentes actuaciones que corren insertas en el presente expediente no constan elementos que hagan presumir la comisión de un delito o falta durante el tiempo de su reclusión, por lo que se debe dar por satisfecha esta exigencia.

CUARTO:“QUE EXISTA UN PRONOSTICO FAVORABLE SOBRE EL COMPORTAMIENTO FUTURO DEL PENADO, EXPEDIDO POR UN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO, ENCABEZADO, PREFERIBLEMENTE POR UN PSIQUIATRA FORENSE”: El otorgamiento del beneficio de Régimen Abierto cuyo análisis provisional se busca, entra a repercutir aquí en la excarcelación del penado OMAR ALBERTO PRATO OCHOA, implicando la coincidencia de una doble labor de diagnóstico y pronóstico del penado citado anteriormente, recayendo el DIAGNOSTICO sobre la reunión de las exigencias de personalidad, buena conducta carcelaria, y antecedentes penales, y presuponiendo el PRONOSTICO un juicio de valor sobre la readaptación social y buena conducta futura. A lo cual, al analizarse el Dictamen Psico-Social, el Juez esta en el deber legal de sopesar y verificar, previo a decidir un beneficio a cualquier penado, si están llenas las dos exigencias legales (diagnóstico y pronóstico) correspondientes a una política criminal de tiempo atrás debidamente asentada en el sistema positivo venezolano, que en esta especifica materia no consagra un derecho de automático reconocimiento para el penado, sino el deber de realizar aquellas dos tareas de diagnóstico y pronóstico a fin de concluir en forma razonada sobre la vialidad o no de proseguir, cambiar o cesar el tratamiento penitenciario que para cada caso ha sido oportuna y debidamente dosificado.
Ahora bien, el Informe Evaluativo del penado, practicado en fecha 15 de agosto de 2005, arrojo entre otras cosas lo siguiente: “Diagnóstico Criminológico: Se presume incursiona en el hecho punible, debido a una reacción impulsiva, provocada por su poca capacidad para postergar gratificación, que lo llevó al delito sin medir consecuencias. Pronostico: Se considera caso DESFAVORABLE debido a, escasa conciencia social ante al delito, flexible ante la norma, sin plan concreto de vida, posibilidad de reincidencia, no cuenta con apoyo familiar en el país. Conclusión: Se considera caso no apto la medida solicitada”, dadas las circunstancias que anteceden, esta Juzgadora estima que el ciudadano OMAR ALBERTO PRATO OCHOA, aún no se ha RESOCIALIZADO, por lo cual, en estos momentos se hace improcedente la concesión del beneficio solicitado por el penado. Con lo cual NO se cumple eficazmente con este requisito.

Ahora bien, dada la concurrencia de las exigencias para la procedencia del beneficio solicitado, al observar el incumplimiento de uno de estos, se hace innecesario pasar a analizar los restantes requisitos.

En mérito de lo expuesto, este TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA EN FUNCION DE EJECUCIÓN DE PENAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD Nº1 del Circuito Judicial Penal del Estado Táchira, administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley,


RESUELVE:
UNICO: NEGAR la solicitud del beneficio de “RÉGIMEN ABIERTO” impetrado por el penado OMAR ALBERTO PRATO OCHOA, de condiciones civiles y personales que constan en la providencia, pues NO se cumplen de manera concurrente (todas) las exigencias que la ley prescribe para que en el caso presente se pueda conceder el “RÉGIMEN ABIERTO” a que aspira el penado.

En San Cristóbal, a los veintiún (21) días del mes de octubre del año dos mil cinco.

Cópiese, notifíquese y cúmplase,



Abg. LUPE FERRER ALCEDO
Juez Primero de Ejecución.



Abg. CAROLINA VELASCO.
La Secretaria.


En la misma fecha se cumplió con lo ordenado.